Noticias
La transformación digital se ha visto involucrada en diversos sectores, pues la integración de nuevas tecnologías dentro de una empresa permite mejorar los procesos e incrementar positivamente la experiencia de los clientes.
Los sistemas de audio en el retail son el principio básico para mantener negocios más seguros y rentables, ya que vincular el uso de redes de videovigilancia, permite mejorar la seguridad y prevenir pérdidas.
Datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estiman que al menos al 54% de las empresas registradas a este sindicato han sido víctimas del delito y el 25% corresponde al robo hormiga, que consiste en el hurto de objetos que a la larga representan grandes pérdidas para la empresa. En el último año, el organismo señaló que este delito representó pérdidas superiores a los 10 millones de pesos.
Lea también: "Beneficios de implementar videovigilancia inteligente"
Por ello, para el sector minorista las necesidades dentro de este sector están enfocadas principalmente en la prevención de pérdidas, optimización de la tienda y mantenimiento de la seguridad y protección en todo momento.
En este sentido, el uso de audio en red es una forma nueva de interactuar, proteger e informar, tanto en el comercio y las operaciones como en la seguridad y la protección.
El uso de redes de vigilancia aumenta la protección de los activos de tiendas y comercios.
De acuerdo con Jorge Palomares, director general de Grupo IRS, existen soluciones que permiten integrar sistemas de audio y video, así como analíticas, para obtener información valiosa y prevenir, disipar o anticipar cualquier tipo de situaciones; al detectar algún riesgo, se pueden generar protocolos de desalojo o planes de acción a futuro en cuestiones de emergencia.
Una gestión más optimizada genera al comercio minorista la reducción en los tiempos de espera, optimizar la distribución de la tienda, asignar personal de manera eficiente, e incluso utilizar el equipo de vigilancia como una herramienta para crear un entorno acogedor para atraer visitantes o lanzar mensajes de alerta o grabaciones continuas, así como amenizar el ambiente e inspirar a los empleados.
Lea también: "Felicidad, ¿un factor clave para la productividad?"
La integración de múltiples soluciones de videovigilancia en el sector minorista, representan nuevas formas de interactuar con la información, así como con los asistentes, pues aplicar en la cotidianidad soluciones más innovadoras permite afrontar nuevos retos de seguridad y continuar hacia la creación de un mundo más inteligente, indicó el experto.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo